logo

logo
Mostrando entradas con la etiqueta Discapacidad.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discapacidad.. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de septiembre de 2012

¿Cómo llegar a ser Reina?

Si así lo crees, así será.

Permítete serlo.

Diseña tu reinado. Lo que equivale a:

- Tus normas
- Tus derechos
- Tu escala de valores
- Tus creencias
- Mandamientos regios.

Muéstralo todos los días (repasa tus mandamientos y cumple al menos uno al día)
Se comprensiva con todos aquellos plebeyos de alma que no son dignos de tu luz.

No te obligues a soportar nada, ni aguantar a nadie que no le plazca tu Corona.

La vida es un conjunto de experimentos (ensayo, error, ensayo, error, ensayo  !solución!)
Honra tu luz.

Nunca te creas superior a nadie, ni tampoco inferior.
Di siempre tu verdad.

Las reinas no tienen miedo de estar solas, lo perdieron hace tiempo: por eso llegaron a reinas.

Lidera tu destino.

Detrás de toda Reina existe un alma fuerte que arriesga todo con tal de vivir su vida y alcanzar el destino de su corona.

Detrás de toda Reina hay un sueño de búsqueda eterna por cuya consecuación es capaz hasta de empeñar la corona y enfrentarse a los demonios más oscuros.

Una Reina sabe que las personas tienen misiones, razones para estar en nuestras vidas, y, una vez concluidas, se van.

Unos se irán sin un adiós. Otros se largarán dando un portazo. Otros, en cambio, nos obsequiarán con flores en la despedida o celebrarán con champán haberse encontrado con nosotros. Unos nos verán, esto es, se darán cuenta de quienes somos más allá de la identidad personal. En cambio, otro jamás atisbarán ni un tímido rayo de luz de nuestra alma.

Una Reina cesada se va de viaje, procura reorganizar su vida, recoge remos y sigue adelante hacia su destino sin mirar atras.

Las Reinas no juegan con los sentimientos, ni aceptan que nadie juegue con los suyos.
Una Reina, no va de Reina. Simplemente es Reina.
Una Reina puede amar, pero en todo caso, se ama más a sí misma.

Una Reina se pregunta cada día cómo se siente. Y luego calibra si su deseo o ideal de bienestar interior coincide con su realidad.

Una Reina no teme preguntar.

Una Reina se atreve a mostrar lo que piensa y siente.

Una Reina asume sus miedos y aprende de sus errores.

Una Reina tiene vida propia.

UNA REINA ES UNA REINA


Extracto del libro "La reina que dio calabazas al caballero de la armadura oxidada"
De Rosetta Forner.

lunes, 16 de julio de 2012

"Hábitos y alimentación oncosaludables para la prevención del Cáncer"

El pasado 20 de junio, tras la carrera que tuvo en lugar en Granada contra el Cancer, tuvimos el gran placer de que asistiera a darnos una Charla sobre los hábitos y la alimentación más recomendables para prevenir el Cáncer, D. Antonio Gómez Chica, enfermero de la unidad de oncología del Hospital San Cecilio y Coordinador del Programa y Campañas de Prevención de la Asociación Española contra el Cáncer. 
La charla tuvo lugar en la Casa García de Viedma., comenzando a las siete de la tarde.
D. Antonio nos hablo de los pasos a seguir para llevar una vida más saludable y poder con ello prevenir esta enfermedad, resaltó la importancia de no fumar, de evitar la obesidad, de realizar alguna actividad física, de aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas, de evitar una exposición exesiva al sol, de hacer caso a la legislación laboral en cuanto a la exposición a sustancias que puedan resultar cancerígenas, de la necesidad de que las mujeres a partir de los 25 años se sometieran a pruebas de detección precoz de cáncer de útero y las mayores de 50 años a realizarse anualmente a una mamografía para la detección precoz del cáncer de mama, debiendo los hombres realizarse las pruebas para la detección precoz de cáncer de colon a los 50 años y por último de la participación en programas de vacunación contra la hepatitis B.
Tras estas primeras recomendaciones, D. Antonio, nos hizo un recorrido por los alimentos que eran más beneficiosos para prevenir la aparición del cáncer, de este modo fue realizando un recorrido por la mayor parte de nuestras frutas y verduras, indicándonos cuales eran más beneficiosas. Así descubrimos el gran poder de los frutos secos, de las fresas, que ayudan a limpiar el organismo, además de las vitaminas que poseen, del ajo y la cebolla, que continen un compuesto que actúa como depurador del hígado, eliminando de esta forma las sustancias tóxicas que se acumulan en la sangre y en nuestros tejidos. De las legumbres que son muy eficaces en prevenir la aparición del cáncer de mama, de la manzana, rica en fibra y ayudando por tanto a la eliminación de toxinas.
Del melón y la sandía, tan fáciles de conseguir en esta época y tan beneficiosos para nuestro organismo.  
De la miel, muy importante cuando se ha producido un descendo de la inmunidad. 
Del pescado, que ricos en Omega 3, son beneficiosos para el corazón y las arterias.
La remolacha roja, que actúa como un importante regenerador celular; las setas chinas, que son muy eficaces como alimento anticancerígeno; el te verde, por sus poderes antioxidantes; la zanahoria, como la gran aliada de los fumadores o ex-fumadores por su capacida para regenerar las células del epitelio respiratorio. 
El pimiento rojo, rico en vitamina C y gran antioxidante y protector de las mucosas, el tomate crudo, muy bueno en la protección del cáncer de próstata; los cítricos en general, ya que, ademas de su aportación de vitamina C, son antioxidantes y estimulandes de las células de defensa; las coles con su poder de reforzar las defensas y proteger las células, la berengena, que parecen proteger a las células de las mutaciones que provoca el cancer.
El aceite de oliva, que disminuye el riesgo de evolución de la mucosa digestiva a adenoma o carcinoma, además de mejorar la circulación y oxigener los tejidos.
De esta forma, fuimos haciendo un recorrido por nuestra dieta, viendo cuales eran los alimentos que más contribuían a defendernos contra esta enfermedad o a ayudarnos una vez contraída.
D. Antonio nos habló además de la importancia de realizar deborte, ya que se ha demostrado que el realizar una actividad deportiva ayuda a prevenir esta enfermedad, hablándonos además de todos los beneficios que ello conllevaba.
Ni que decir tiene que la charla nos supo a poco, dada la importancia de la misma y lo interesante del tema. Esperamos que en otra ocasión podamos contar con una nueva conferencia de esta persona que se ofrece tanto a los/las demás.
Gracias Antonio por tu charla.
Y como siempre, agradecemos al Exmo. Ayuntamiento de Armilla que nos permitiera dar la charla en la Casa García de Viedma para que a la misma pudieran asistir todos los ciudadanos y ciudadanas de Armilla interesadas en el tema. 
Y como no al Conserje de esta Instalación, ya que nos pasamos de tiempo y mantuvo abierto hasta el final, manifestando también que no le importaba el tiempo que había tenido que trabajar de más,  dada la infinidad de preguntas con las que acribillamos a Antonio tras su exposición.









jueves, 5 de julio de 2012

El despertar de la Consciencia




Debido a mi profesión, vengo notando desde mucho tiempo que se tiene asociado a las técnicas de sanación espiritual, o con energía, el concepto de que estas despiertan la consciencia y nos permiten tener un crecimiento personal más elevado, o un nivel de conciencia más elevado.

Lamento decir que no es del todo cierto. No por saber  utilizar una técnicas de canalización de energía vas a tener un despertar de consciencia que te permita evolucionar. Y para aclararlo, empezaremos a definir en qué consiste la toma de consciencia.

La toma de consciencia no consiste en tener más conocimientos, en saber más de uno mismo, el primer paso del despertar de la consciencia radica en hacerse preguntas, ya que la pregunta es la prueba de que hay algo de lo que te has dado cuenta, de lo que ahora eres consciente y a lo que antes no le habías prestado atención. Para volver a facilitar el concepto, pondré algunos ejemplos de lo que quiero decir:
.- ¿Por qué me comporto como me comporto en determinadas situaciones?
.- ¿Por qué sigo con mi pareja si realmente no siento nada por el/ella?
.- Por qué permito que abusen de mi?
.- ¿Por qué a pesar de las muestras de cariño de mis amigos y  familiares, yo no me siento querido?
.- ¿Por qué sigo en este trabajo que solo me da disgustos?

Cuando nos hacemos preguntas de dicho tipo, es cuando estamos tomando consciencia de que hay algo que no encaja en nuestra vida, y eso es un despertar de consciencia. Las respuestas son menos importantes que las nuevas preguntas que me hago a esas respuestas, y así de forma progresiva, vamos despertando un inmenso potencial de sabiduría en nuestro interior.

La consciencia se expande ondular y fractalmente en todas las dimensiones en un proceso de preguntas y opciones. Cada pregunta no necesariamente tiene que tener una respuesta, pero si crea en nuestro interior un cambio de actitud como consecuencia de las múltiples opciones que se nos plantean después de la pregunta, como por ejemplo:
.- ¿Dejare el trabajo, dejare a la pareja?
.- ¿cuál es el miedo que me impide a hacer lo que necesito para empezar a ser feliz?
.- ¿Que necesito para ser feliz?

La toma de consciencia no consiste en tener respuestas sino en hacerse preguntas que no tienen respuestas, sino que nos llevan a otras preguntas sin respuesta. Creer que tomar consciencia de algo es tener respuesta, es un error, es simplemente hacerse preguntas, ya que esto abre la antena que nos permite sintonizar con la información de la que nos estamos preguntando.

Cada uno de nosotros en cada momento presente esta en un estado de consciencia, que corresponde a como vemos la vida en cada momento. Conforme vamos tomando consciencia, esta se expande, cambiando las experiencias, cambiando los patrones de pensamiento, y nuestras actitudes a en la vida.

Sin darnos cuenta, hemos pasado de "conocer el camino" a "andar el camino". "Conocer el camino" es la información, el conocimiento, y eso es estático. Cuando nos hacemos preguntas, reflexionamos sobre lo que somos y queremos, estamos "andando el camino", provocando un cambio de actitud.

domingo, 20 de mayo de 2012

Programa Educativo de promoción de la salud sexual para jóvenes "XMILMotivos"

logo_material.jpg
La Asociación Integración Activa ha sido una de las cincuenta Asociaciones seleccionadas a nivel estatal para llevar a cabo, entre los estudiantes de 3º y 4º de los IES de nuestra provincia, diferentes talleres para tener una relación sexual saludable y libre de riesgos.
El programa, denominado "XMILMOTIVOS" fue pensado tras un trabajo realizado por Sida Studi que revelaba que  cada vez son mas los adolescentes que se inician en las relaciones sexuales a más temprana edad, y sin tener los conocimientos adecuados para mantenerlas de una forma segura y saludable.
Mediante esta campaña, se pretendía sensibilizar a los y las estudiantes de los problemas que se pueden encontrar al practicar unas relaciones sexuales no seguras. Problemas como embarazos no deseados, el contraer enfermedades venéreas, incluso el SIDA.
XMILMOTIVOS quería trabajar desde los Institutos para promover unas relaciones sexuales saludables, y que los alumnos y alumnas contaran con los conocimientos adecuados y contrastados para poder tener una vida sexual sin riesgos.
Además de los talleres que se han ido realizando por los Centros de todo el país el proyecto contempla su seguimiento a través de una web donde, tanto el profesorado, como el alumnado, podrían continuar con el mismo, siendo aclaradas todas las dudas que puedieran tener.
El Programa ha contado con el patrocinio de Durex, que acogió el proyecto dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa, prestando la ayuda necesaria para llevarlo a cabo.
Nuestra Asociación ha contado con la inestimable ayuda de la sexóloga Dña. Mercedes García Piñeiro, quien ha sido la responsable de impartir los distintos talleres por nuestra provincia.

jueves, 22 de marzo de 2012

III Jornadas de Atención a la dependecia celebradas en Armilla

Los días 21 y 22 de noviembre se han celebrado en Armilla las III Jornadas de Atención a la Dependencia.
Estas jornadas que se han celebrado en horario de mañana y tarde, han tenido ponencias tan interesantes como "Dependencia y Discapacidad", "Mujer y Discapacidad: El escalón de cristal", "Empleo y Discapacidad", "Accesibilidad", "Productos TIC", "Bioética en los cuidados" y por último una mesa redonda donde hemos participado distintas Asociaciones que luchan por la integración de personas con discapacidad: Homo Sapiens, Sapame, Fegradi, Aprosmo e Integración Activa.
Las jornadas se han desarrollado con una gran afluencia de personas interesadas en las mismas, y con unas ponencias de un importante nivel.
Hay que destacar el gran trabajo realizado desde el Ayuntamiento de nuestro municipio, así como las personas que trabajan en los Servicios Sociales  atendiendo a éstas personas, y que son quienes se han encargado de organizar estas jornadas.
Jornadas, que a buen seguro, volverán a repetirse nuevamente el año próximo con igual o mayor éxito.
Damos las gracias al Ayuntamiento de Armilla y al Centro de Servicios Sociales por contar con nosotros para esa mesa redonda, donde hemos podido informar sobre el trabajo que se realiza desde nuestra Asociación en este campo.
Así como a todas las personas que han contribuído a su organización. 
Dando nuestra enhorabuena por el trabajo desarrollado para que estas jornadas pudieran llevarse a cabo.


jueves, 15 de marzo de 2012

IGUALDAD DE DERECHOS MUCHAS VECES IGNORADA

Los derechos humanos se confieren a todos los seres humanos y deben poder ejercerse sin distinción alguna.
Pero podemos decir sin lugar a equivocarnos que las personas que sufren de discapacidad no disfrutan de estos derechos, ya que suelen estar marginados por su discapacidad; encontrándose con todo tipo de obstáculos, físicos, técnicos y sociales, siendo más evidentes estos problemas en los países menos desarrollados.
Esta discriminación suele adoptar la forma de discriminación indirecta, incluyen la creación y el mantenimiento de obstáculos que impiden a las personas con discapacidad una participación plena en la vida social, económica y política. 

VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA

La valoración de la situación de dependencia de las personas se llevará a cabo por los órganos de valoración, que estarán formados por profesionales del área social y/o sanitaria.
Estos órganos estarán adscritos a las Delegaciones Provinciales de la Consejería para la igualdad y Bienestar social.

GRADOS

Grado I- Dependencia moderada. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos, una vez al día, o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.

Grado II. Dependencia severa. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un/a cuidador/a o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.

Grado III. Gran dependencia. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias vees al día, y , por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tienen necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.

Cada uno de estos Grados se divide a su vez en niveles, en función de la autonomía de las personas y de la intensidad del cuidado que requiere.
El baremo para establecer esta valoración se encuentra en el RD 504/2007 de 20 de abril. 


PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Uno de los principales retos de la política social de los países desarrollados es la atención a las personas en situación de dependencia y la promoción de su autonomía personal. Se trata de atender las necesidades de aquellas personas que por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales e la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía.
El sistema de Atención de la Dependencia es uno de los instrumentos fundamentales para mejorar al situación de los servicios sociales en nuestro país, respondiendo a la necesidad de la atención a las situaciones de dependencia y a la promoción de la autonomía personal (capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria), la calidd de vida y la igualdad de oportunidades.
La ley 39/2006, regula las condiciones básicas de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia, mediante la creación de un Sistema par ala Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), con la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas. El Sistema tiene por finalidad la garantía de las condiciones básicas y la previsión de los niveles de protección a que se refiere la presente Ley. A nivel adeministrativo se organiza en tres niveles.
- Un nivel mínimo de protección, definido y garantizado financieramente por la Administración General del Estado.
- Un segundo nivel de protección, en el que la Ley contempla un régimen de coperación y financiación entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas  mediante convenios para el desarrollo y aplicación de ls demás prestaciones y servicios que se contemplan en la Ley.
- Un tercer nivel adicional de protección a los ciudadanos/as, constituido por las Comunidades Autónomas que lo podrán desarrollar si así lo estiman necesario.

miércoles, 14 de marzo de 2012

TEORÍAS Y DEFINICIONES DE LA DISCAPACIDAD

La Organización Mundial de la Salud defiió tres dimensiones en las que puede verse afectada una persona como consecuencia de una enfermedad, alteración congénita o accidente.
- Las estructuras psicológicas, fisiológicas o anatómicas
- Las capacidades
- Los roles sociales

Tomando en cuenta estas dimensiones la O.M.S. definió tres términos que guadan estrecha relación con ellas.

DEFICIENCIA: Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica (pérdida de la memoria, de la vista, de un miembro)

DISCPACIDAD: Toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. (perturbación del aprendizaje, dificultad de vestirse por sí solo)

MINUSVALÍA: Es una situación desventajosa para un individuo a consecuencia de una defiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso en función de la edad, sexo o factores sociales y culturales. (Imposibilidad de conseguir empleo, Ausencia de relaciones sociales, Estados depresivos y de ansiedad frecuentes)
La O.M.S dió una aporte nuevo al proponer el desarrollo del concepto de prevención asociado a los tres niveles de efecto de la enfermedad.

¿QUÉ ES EL CERMI?

Cermi es la plataforma de representación, defensa y acción de los ciudadanos españoles con discapacidad.
Conscientes de su situación de grupo social desfavorecido, las personas con discapacidad, decidieron unirse a través de las organizaciones en las que se agrupan para alcanzar la plana ciudadanía en igualdad de derechos y oportunidades con el resto de la sociedad.
La misión del CERMI, establecida y asumida por sus entidades miembros, consiste en articular y vertebrar al movimiento social de la discapacidad, para desde la cohesión y la unidad del sector y respetando siempre el pluralismo inherente a un segmento social tan diverso, desarrollar una acción política representativa en defensa de los derechos e intereses de las personas con discapacidad, tanto colectiva como individualmente.
El CERMI  traslada ante los poderes públicos los distintos agentes y propuestas constructivas, articuladas y contrastadas técnicamente, las necesidades y demandas del grupo de población de la discapacidad, asumiento y encauzando su epresentación, convirtíendose en interlocutor y referente del sector, para promover  la no discriminación, l aigualdad de oportunidades , la emancipación social y, en general, la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos españoles con discapacidad y sus familias.
El gran mérito de la constitución del CERMI es sin lugar a dudas la culminación del proceso de cohesión, unidad y acción conjunta del sector social de la discapacidad, buscando desde mucho tiempo atrás, pero difícil de conseguir dada la escasa veretebración social y la tendencia a la atomización y al individualismo que anida en la sociedad española.

domingo, 12 de diciembre de 2010

DEPENDENCIA Y/O DISCAPACIDAD, CAUSAS Y PREVISIÓN

Autor: Manuel Megías Ortega
Licenciado en Derecho.


Introducción.

El presente trabajo, enmarcado dentro del  curso de “Experto en Dependencia en Andalucía”, está realizado con la idea  dar  una visión de la legislación existente en nuestro país, transversalmente relacionada con la realidad que supone la dependencia/discapacidad.

Por otra parte, este  trabajo pretende exponer la gran relación existente entre dependencia y discapacidad, de tal forma que,  aunque  para cualquier  ciudadano no experto en esta  materia, ambos términos parezcan  significar lo mismo,  no lo son, si bien es  cierto que en muchas ocasiones, cuando una persona es discapacitada también puede ser dependiente. Siendo  su dependencia fruto de  su discapacidad.

De esta forma, puede   observarse   cuáles  son las causas por las que una persona es, o puede llegar  a ser, “dependiente” y/o “discapacitada”. Entre dichas causas, podemos encontrar: