logo

logo
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

El despertar de la Consciencia




Debido a mi profesión, vengo notando desde mucho tiempo que se tiene asociado a las técnicas de sanación espiritual, o con energía, el concepto de que estas despiertan la consciencia y nos permiten tener un crecimiento personal más elevado, o un nivel de conciencia más elevado.

Lamento decir que no es del todo cierto. No por saber  utilizar una técnicas de canalización de energía vas a tener un despertar de consciencia que te permita evolucionar. Y para aclararlo, empezaremos a definir en qué consiste la toma de consciencia.

La toma de consciencia no consiste en tener más conocimientos, en saber más de uno mismo, el primer paso del despertar de la consciencia radica en hacerse preguntas, ya que la pregunta es la prueba de que hay algo de lo que te has dado cuenta, de lo que ahora eres consciente y a lo que antes no le habías prestado atención. Para volver a facilitar el concepto, pondré algunos ejemplos de lo que quiero decir:
.- ¿Por qué me comporto como me comporto en determinadas situaciones?
.- ¿Por qué sigo con mi pareja si realmente no siento nada por el/ella?
.- Por qué permito que abusen de mi?
.- ¿Por qué a pesar de las muestras de cariño de mis amigos y  familiares, yo no me siento querido?
.- ¿Por qué sigo en este trabajo que solo me da disgustos?

Cuando nos hacemos preguntas de dicho tipo, es cuando estamos tomando consciencia de que hay algo que no encaja en nuestra vida, y eso es un despertar de consciencia. Las respuestas son menos importantes que las nuevas preguntas que me hago a esas respuestas, y así de forma progresiva, vamos despertando un inmenso potencial de sabiduría en nuestro interior.

La consciencia se expande ondular y fractalmente en todas las dimensiones en un proceso de preguntas y opciones. Cada pregunta no necesariamente tiene que tener una respuesta, pero si crea en nuestro interior un cambio de actitud como consecuencia de las múltiples opciones que se nos plantean después de la pregunta, como por ejemplo:
.- ¿Dejare el trabajo, dejare a la pareja?
.- ¿cuál es el miedo que me impide a hacer lo que necesito para empezar a ser feliz?
.- ¿Que necesito para ser feliz?

La toma de consciencia no consiste en tener respuestas sino en hacerse preguntas que no tienen respuestas, sino que nos llevan a otras preguntas sin respuesta. Creer que tomar consciencia de algo es tener respuesta, es un error, es simplemente hacerse preguntas, ya que esto abre la antena que nos permite sintonizar con la información de la que nos estamos preguntando.

Cada uno de nosotros en cada momento presente esta en un estado de consciencia, que corresponde a como vemos la vida en cada momento. Conforme vamos tomando consciencia, esta se expande, cambiando las experiencias, cambiando los patrones de pensamiento, y nuestras actitudes a en la vida.

Sin darnos cuenta, hemos pasado de "conocer el camino" a "andar el camino". "Conocer el camino" es la información, el conocimiento, y eso es estático. Cuando nos hacemos preguntas, reflexionamos sobre lo que somos y queremos, estamos "andando el camino", provocando un cambio de actitud.

domingo, 20 de mayo de 2012

Programa Educativo de promoción de la salud sexual para jóvenes "XMILMotivos"

logo_material.jpg
La Asociación Integración Activa ha sido una de las cincuenta Asociaciones seleccionadas a nivel estatal para llevar a cabo, entre los estudiantes de 3º y 4º de los IES de nuestra provincia, diferentes talleres para tener una relación sexual saludable y libre de riesgos.
El programa, denominado "XMILMOTIVOS" fue pensado tras un trabajo realizado por Sida Studi que revelaba que  cada vez son mas los adolescentes que se inician en las relaciones sexuales a más temprana edad, y sin tener los conocimientos adecuados para mantenerlas de una forma segura y saludable.
Mediante esta campaña, se pretendía sensibilizar a los y las estudiantes de los problemas que se pueden encontrar al practicar unas relaciones sexuales no seguras. Problemas como embarazos no deseados, el contraer enfermedades venéreas, incluso el SIDA.
XMILMOTIVOS quería trabajar desde los Institutos para promover unas relaciones sexuales saludables, y que los alumnos y alumnas contaran con los conocimientos adecuados y contrastados para poder tener una vida sexual sin riesgos.
Además de los talleres que se han ido realizando por los Centros de todo el país el proyecto contempla su seguimiento a través de una web donde, tanto el profesorado, como el alumnado, podrían continuar con el mismo, siendo aclaradas todas las dudas que puedieran tener.
El Programa ha contado con el patrocinio de Durex, que acogió el proyecto dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa, prestando la ayuda necesaria para llevarlo a cabo.
Nuestra Asociación ha contado con la inestimable ayuda de la sexóloga Dña. Mercedes García Piñeiro, quien ha sido la responsable de impartir los distintos talleres por nuestra provincia.

viernes, 30 de marzo de 2012

30 DE MARZO MARCHA POR LA IGUALDAD.

Tal y como veníamos anunciando, este 30 de marzo se realizaba en Armilla la Marcha por la Igualdad.
Como ya comunicamos, el motivo de la misma  era la recaudación de fondos para ayudar a las mujeres Víctimas de Violencia de Género.
A tal acto han acudido la Asociación de mujeres El Pilar de Armilla, representantes de nuestra Acociación,  Concejales y  Concejalas del Ayuntamiento y ciudadanos y ciudadanas de nuestro municipio, así como la Asociación de Pacientes del Centro de Salud.
Las Asociaciones Bombalú, Pangea, Trece Rosas, y la técnica del Ayuntamiento que debía organizar el acto se han negado a asistir al mismo en cuanto han tenido conocimiento de que sería nuestra Asociación la que iba a recibir el dinero recaudado, dejando de manifiesto, que les importaba más quien recibía el dinero que el fin para el que iba a destinarse. Es más por parte de la técnica municipal se pretendió que se donara a Pangea, una de las asociaciones bajo su capa, que ni ha luchado ni lucha por ayudar a las mujeres víctimas de violencia de género. Pero parece que el salir en prensa haciendo talleres de pasteles navideños es más importante que ayudar a estas mujeres.
Pese al desprecio que estas Asociaciones, dirigidas políticamente, han demostrado hacia los derechos humanos,  la marcha se ha desarrollado de forma bastante satisfactoria, con una gran afluencia de ciudadanos y ciudadanas de nuestro municipio,  a quienes sí les conmueve el sufrimiento que estas mujeres padecen, ofreciendo su apoyo a las mismas, algo que agradecemos profundamente, de la misma forma que se lo agradecemos a todas las personas que lo hacen día a dia, colaborando con esta Asociación.
La marcha  ha finalizado en la Plaza del Ayuntamiento, con unas palabras de la Concajala de Igualdad de agradecimiento a los  asistentes. Para finalizar, el acto se ha amenizado con música y todas y todos  hemos  bailando juntas y juntos por un mundo más justo, celebrando el que  aún existan personas  que luchan   por ayudar a los/as más necesitados/as, dejando al margen sus ideologías o intereses particulares o sus luchas de poder.
La Asociación Integración Activa agradece profundamente  al Ayuntamiento de Armilla  la organización de tal evento, incluso por tener que terminar de organizarlo a toda prisa porque  su técnica se echaba hacia atrás y pretendía suprimirlo, damos las gracias a la Asociación de Pacientes del Centro de Salud por su asistencia, a la Asociación de Mujeres el Pilar de Armilla, a la Policía Local y a Protección Civil por velar por que todo se desarrollara con normalidad.
Y a todos los hombres,  niños y niñas que nos han acompañado en la marcha, que han sido bastantes, que han demostrado que ellos también luchan por la igualdad y que se está educando a una juventud más justa, incluso a alguna que otra mascota que nos acompañó, con muestras de más humanidad que muchos y muchas.
Damos las gracias al Ayuntamiento de Armilla por decidir que el dinero que se recaudara con esta marcha se le concediera a una Asociación de este pueblo que lucha por estos objetivos en lugar de buscar una Asociación de otro municipio, con lo que ha demostrado su reconocimiento por nuestra labor.  Nuestro más sincero agradecimiento.
Le damos las gracias a todas las personas que han contribuído con su ayuda, ya que muchas serán las mujeres que podrán seguir siendo tratadas y se beneficiaran de la solidaridad de todas las personas que han asistido y contribuído con sus aportaciones.
Y a aquellas Asociaciones que no lo han hecho, porque se nos entregaba el dinero a nosotros, simplemente, manifestamos la lástima que dan, por demostrar, cada vez más, no sólo a nosotros, sino a todo un pueblo cuales son sus verdaderos fines e intereses,  bastante lejos de la solidaridad y ayuda quienes  más lo necesitan.
La Asociación Integración Activa seguirá trabajando día a día por los fines que tiene fijados, por mucho que una "agrupación política que ha perdido el rumbo y a la que no le importa a quien sacrifique en su camino" intente evitarlo.
Armilleras  y armilleros, granadinos y granadinas, gracias por vuestro apoyo y compromiso por ayudar a estas mujeres.
Ayuntamiento de Armilla, gracias por seguir adelante con el acto aun conociendo que muchas Asociaciones politizadas iban a boicotearlo para que no llegara el dinero a estas mujeres. 
Gracias por demostrar que os ha importado más que el dinero llegara a estas mujeres a que el acto tuviera más participación.

miércoles, 14 de marzo de 2012

COMUNICACIÓN PRENSA MUJERES EN PLURAL



RUEDA DE PRENSA  1 de marzo. 10 horas Asociación de la Prensa.
Plataforma “Mujeres en Plural”
                El Ministro de Justicia y la Ministra de Sanidad y Consumo han declarado en los medios de comunicación su intención de derogar la Ley  Orgánica 2/2010 de 3 de marzo de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria,  para volver a una versión “revisada” de la despenalización parcial del aborto en tres supuestos, vigente desde 1985 hasta la aprobación de la ley actual. Así mismo, anuncian que la edad de consentimiento para la realización de una interrupción voluntaria del embarazo volvería a ser de 18 años.
                La Plataforma “Mujeres, en plural”, antigua Comisión pro-derecho al aborto de Granada,  que tras la aprobación de la ley actual nos constituimos en Plataforma para velar por la aplicación de la ley, ampliando nuestros objetivos de acción a otros ámbitos relacionados con la igualdad y libertad de mujeres y hombres, frente a estas declaraciones                 QUEREMOS MANIFESTAR:
Con respecto al cambio de regulación de la IVE: El aborto volverá a ser un delito salvo supuestos y no una práctica sanitaria a la que se tiene derecho hasta las 14 semanas de gestación.
·         De momento, es difícil calibrar el alcance de la reforma que se pretende ya que aún no han concretado su propuesta. Pero hay algo que parece seguro por las declaraciones realizadas, el aborto volverá a ser un delito salvo supuestos y no una práctica sanitaria a la que se tiene derecho hasta las 14 semanas de gestación y de nuevo, la edad de consentimiento exigida serán los 18 años.
·         Se trata de un cambio de ley anunciado a menos de dos años de aplicación de la ley, que supone un grave retroceso sin que por otra parte haya ninguna razón que lo justifique. La puesta en marcha de la ley en marzo de 2010 no ha supuesto un incremento del número de IVE que permanecen estables desde 2009. Y ha mostrado, una vez más, que el número de embarazos no deseados no depende de cómo se regule la IVE sino de las políticas de educación en salud sexual y reproductiva y de las facilidades de acceso a los métodos anticonceptivos. El cambio de regulación no supondrá un descenso en las cifras de IVE, no aportando por tanto “esa mayor protección a la vida en gestación” que le atribuye el Sr. Gallardón, en relación con la ley actual de plazos. 

domingo, 4 de diciembre de 2011

Igualdad de la mujer

Comenzaré este breve relato hablando de un tema tan espinoso y polémico como es el aborto. Cuando una mujer se encuentra ante la tesitura de abortar o no, tiene que tener la posibilidad de poder tomar sus propias decisiones, porque antes de llegar a eso, son muchas las cosas que en su conjunto acontecen, y sería aconsejable decirles a todas que trabajen para que se liberen de la cadena con la que están atadas socialmente, y mejor sería si le ayudáramos los hombres.

Lo que hay que debatir  y solucionar además del tema del aborto, es lo que subyace bajo éste, junto a la violencia dentro de la familia, los asesinatos a mujeres, los asesinatos y maltrato a las personas "homosexuales", la prostitución infantil, la trata  de blancas, etc. Esto es, derribar los pilares que sostienen éstos hechos sociales tan graves.

La mujer vive sumergida, inerme, vulnerable, bajo la opresión de una sociedad que históricamente siempre le ha negado la igualdad con el hombre, hasta el punto de tener perdida la personalidad para tomar una decisión sobre su cuerpo y de cómo quisiera que fuera para ella la vida.

El mundo en el que vivimos es puramente masculino. La mujer ha estado siempre subyugada por el hombre desde el principio de los tiempos y lo sigue estando, aunque la mujer moderna es diferente, es más reivindicativa exigiendo la igualdad en un mundo desigual, competitiva a la hora de optar por un puesto de trabajo, demostrando ser igual o más productiva que el hombre, cosa que éste no entiende (o no quiere entender). Además la mujer se responsabiliza del cuidado de los hijos, de su educación. También se prepara, estudia y espera ascensos y se esfuerza por conseguirlos. La vida se convierte para ella en una dura y permanente batalla en la que  lucha sin esperar ninguna recompensa.

También quisiera romper una lanza a favor de la mujer vejada, maltratada y asesinada, pues raro es el día que o tenemos noticias de la muerte de una mujer a manos de su marido o pareja. A estas mujeres, víctimas de la violencia de género, tenemos que animarlas, denuncien los malos tratos que sufren y aguantan en un temeroso silencio, que alcen la voz y reivindiquen sus derechos.

Esto pasa en los países desarrollados (que se tienen por desarrollados), pero en los subdesarrollados, sobre todo en los países africanos, la mujer tienen menos valor que un cero a la izquierda. Se dice que esto es debido a la cultura de cada pueblo, yo diría la incultura. En estos pueblos, nada hay más lejos que la igualdad de la mujer.

Cuando estas mujeres sepan que existe la palabra igualdad y su significado, realmente, algo en el mundo habrá cambiado.

Manuel Paredes Expósito.

lunes, 20 de junio de 2011

SNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL



El pasado 16 de junios, se celebró   en la sede el Instituto de la Mujer de Granada, un debate -mesa con el tema del "Síndrome de Alienación Parental"

El Sindrome de Alienación Parental  (SAP) fue creado por Gardner 1985  a partir de su práctica privada como psiquiatra. Según su teoría el progenitor que tiene la custodia del menor, que en  más del 90% de casos la madre, le  lava el cerebro y aliena al otro, es decir, al padre,  alegando falsas acusaciones, en la mayoría de casos de maltrato o de abuso sexual hacia los hijos por parte del progenitor que no tiene la custodia.
Así, si nos encontramos con un caso de rechazo de un/a hijo/a a su padre , este rechazo es a causa de la “teoría del SAP” , evitando analizar  cuáles pueden ser  las causas reales y concretas del rechazo.

El SAP no está reconocido como tal por ninguna asociación profesional ni científica, habiendo sido rechazada por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), así como por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por lo que no se incluye en ninguno de sus manuales diagnósticos DSM-IV y CIE-10 respectivamente. 

Según Miguel Lorente, Delegado del Gobierno para la Violencia de Género:
"La violencia de género está viva, siempre lo ha estado para conseguir el control necesario con el que mantener el orden establecido, y permanecerá viva mientras perdure el flujo de nutrientes de la desigualdad, el SAP es un neomito, que intenta ampararse en la ciencia cuando en absoluto tiene respaldo científico. Es imposible alinear a un menor contra un padre al que está unido afectivamente.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Sobre el conflicto en el Sáhara Occidental

Dados los últimos hechos acontecidos en el Sáhara Occidental, en los que los más elementales derechos y libertades han sido violados y despreciados de la más mísera forma, queremos expresar desde Integración Activa nuestro rechazo y repulsa a dichos actos cometidos desde el gobierno de Marruecos.
Si bien es cierto que los Derechos Humanos son violados en numerosos países de todo el globo y que sólo los casos más puntuales, como el de la próxima lapidación de Sakineh Asthiani en Irán,  llegan a los medios de comunicación de nuestro país, el problema saharaui presenta unos tintes diferentes que, por la estrecha vinculación histórica e institucional con España, merecen ser atendidos en consideración.
Y es que, en los últimos días, el gobierno de Marruecos ha irrumpido en El Aaiún con fuerzas militares y civiles armadas para perpetrar una matanza, de cuya magnitud se desconoce ya que se niega el acceso a la prensa internacional, y ejercer así una represión brutal sobre el pueblo saharaui y sus anhelos de soberanía. Soberanía que no fue transferida a ningún país en los Acuerdos de Madrid de 1975 y que, por ende, hace a España máxima responsable del estatus político del Sáhara Occidental.
Es por tanto, que pedimos el cese de la violencia y de la lucha en el territorio saharaui, así como la reanudación de las conversaciones diplomáticas con el horizonte puesto en la resolución definitiva y total del conflicto.

Iván Martínez Martínez
Vocalía de Formación y Educación

martes, 12 de octubre de 2010

Integración Intercultural

                                                                                                              Carelia Mayorga Butrón
Máster en Género y Desarrollo Internacional
Máster GEMMA en Estudios de Género y de las Mujeres

Considero que haber vivido como inmigrante, más de un año, en Granada; me califica, automáticamente, para hablar de “integración intercultural”. He tenido experiencias personales variopintas, que trataré de compartir en este breve espacio y he presenciado otras tantas cosas, que siendo ajenas, son de utilidad frente al reto de la “integración intercultural”, tanto más, si se empieza a repetir esta expresión, sin dotarla de contenido; sin la convicción de que es necesaria y trascendente en la vida de todos y todas, sin excepción.
Para la gran mayoría, la “integración intercultural” surgió para que los inmigrantes se lleven una parte del presupuesto de su localidad, o para seguir ampliando los programas y ayudas sociales o para que siga creciendo la administración pública. No parece fácil asumir que quienes están fuera de su patria, lo están, no porque estén “desafiando el orden natural que los hizo nacer en un lugar en particular”, sino que, lo están, porque su dignidad les reclamaba tener una vida distinta. Los inmigrantes necesitan comer, dormir, vestir, estudiar, enamorarse, separarse, tener hijos, amistades,  trabajar, viajar, etc., en un sitio donde las balas no interrumpan lo cotidiano, donde sus familiares y conocidos no sean objeto de represalias, donde tengan la oportunidad de envejecer, o, simplemente donde puedan “ser” y “estar”. Los inmigrantes dejamos la tierra que nos vio nacer, que nos arropó con menos o más dulzura; dejamos a nuestras madres, hermanas y hermanos, y demás parientes; dejamos una vida detrás, costumbres, música, danzas, colores, olores, sueños y pesadillas. Dejamos todo con dolor y con el temor de no regresar.