logo

logo

lunes, 16 de julio de 2012

"Hábitos y alimentación oncosaludables para la prevención del Cáncer"

El pasado 20 de junio, tras la carrera que tuvo en lugar en Granada contra el Cancer, tuvimos el gran placer de que asistiera a darnos una Charla sobre los hábitos y la alimentación más recomendables para prevenir el Cáncer, D. Antonio Gómez Chica, enfermero de la unidad de oncología del Hospital San Cecilio y Coordinador del Programa y Campañas de Prevención de la Asociación Española contra el Cáncer. 
La charla tuvo lugar en la Casa García de Viedma., comenzando a las siete de la tarde.
D. Antonio nos hablo de los pasos a seguir para llevar una vida más saludable y poder con ello prevenir esta enfermedad, resaltó la importancia de no fumar, de evitar la obesidad, de realizar alguna actividad física, de aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas, de evitar una exposición exesiva al sol, de hacer caso a la legislación laboral en cuanto a la exposición a sustancias que puedan resultar cancerígenas, de la necesidad de que las mujeres a partir de los 25 años se sometieran a pruebas de detección precoz de cáncer de útero y las mayores de 50 años a realizarse anualmente a una mamografía para la detección precoz del cáncer de mama, debiendo los hombres realizarse las pruebas para la detección precoz de cáncer de colon a los 50 años y por último de la participación en programas de vacunación contra la hepatitis B.
Tras estas primeras recomendaciones, D. Antonio, nos hizo un recorrido por los alimentos que eran más beneficiosos para prevenir la aparición del cáncer, de este modo fue realizando un recorrido por la mayor parte de nuestras frutas y verduras, indicándonos cuales eran más beneficiosas. Así descubrimos el gran poder de los frutos secos, de las fresas, que ayudan a limpiar el organismo, además de las vitaminas que poseen, del ajo y la cebolla, que continen un compuesto que actúa como depurador del hígado, eliminando de esta forma las sustancias tóxicas que se acumulan en la sangre y en nuestros tejidos. De las legumbres que son muy eficaces en prevenir la aparición del cáncer de mama, de la manzana, rica en fibra y ayudando por tanto a la eliminación de toxinas.
Del melón y la sandía, tan fáciles de conseguir en esta época y tan beneficiosos para nuestro organismo.  
De la miel, muy importante cuando se ha producido un descendo de la inmunidad. 
Del pescado, que ricos en Omega 3, son beneficiosos para el corazón y las arterias.
La remolacha roja, que actúa como un importante regenerador celular; las setas chinas, que son muy eficaces como alimento anticancerígeno; el te verde, por sus poderes antioxidantes; la zanahoria, como la gran aliada de los fumadores o ex-fumadores por su capacida para regenerar las células del epitelio respiratorio. 
El pimiento rojo, rico en vitamina C y gran antioxidante y protector de las mucosas, el tomate crudo, muy bueno en la protección del cáncer de próstata; los cítricos en general, ya que, ademas de su aportación de vitamina C, son antioxidantes y estimulandes de las células de defensa; las coles con su poder de reforzar las defensas y proteger las células, la berengena, que parecen proteger a las células de las mutaciones que provoca el cancer.
El aceite de oliva, que disminuye el riesgo de evolución de la mucosa digestiva a adenoma o carcinoma, además de mejorar la circulación y oxigener los tejidos.
De esta forma, fuimos haciendo un recorrido por nuestra dieta, viendo cuales eran los alimentos que más contribuían a defendernos contra esta enfermedad o a ayudarnos una vez contraída.
D. Antonio nos habló además de la importancia de realizar deborte, ya que se ha demostrado que el realizar una actividad deportiva ayuda a prevenir esta enfermedad, hablándonos además de todos los beneficios que ello conllevaba.
Ni que decir tiene que la charla nos supo a poco, dada la importancia de la misma y lo interesante del tema. Esperamos que en otra ocasión podamos contar con una nueva conferencia de esta persona que se ofrece tanto a los/las demás.
Gracias Antonio por tu charla.
Y como siempre, agradecemos al Exmo. Ayuntamiento de Armilla que nos permitiera dar la charla en la Casa García de Viedma para que a la misma pudieran asistir todos los ciudadanos y ciudadanas de Armilla interesadas en el tema. 
Y como no al Conserje de esta Instalación, ya que nos pasamos de tiempo y mantuvo abierto hasta el final, manifestando también que no le importaba el tiempo que había tenido que trabajar de más,  dada la infinidad de preguntas con las que acribillamos a Antonio tras su exposición.









domingo, 15 de julio de 2012

Cómo beber agua de mar


Las Aguas Minerales
Las aguas minerales son muy preciadas precisamente por sus minerales, puesto que el H2O puro, no es más que el medio mas idóneo para la circulación de los elementos que hacen posible la vida, entre ellos, los minerales. Eso es por lo que se considera que los minerales que tienen esas aguas son sumamente importantes para nuestra salud.

De hecho, hay una gran variedad de aguas minerales, incluso algunas son aptas para el tratamiento de problemas de salud específicos, bien de tipo paliativo como curativo.
En todas ellas, es el contenido de minerales el que determina las distintas virtudes de cada agua. Podemos encontrar su uso en balnearios, etc. De esta forma tenemos aguas gaseosas, alcalinas, ferruginosas, sulfurosas, etc.

Todas las aguas minerales que se comercializan tienen una proporción aproximada de minerales de entre 200 y 300 mg/l, y a esto se le conoce como el residuo seco. Todas ellas con una cantidad de minerales disueltos inferior al 0,5 gr/l.

El agua mineral por excelencia - El Agua de Mar
Amantes de las aguas minerales, resulta que el agua de mar supera a todas las aguas del planeta en virtudes minerales. El agua de mar, tiene 36 gr/l, 70 veces más, que las aguas minerales mas mineralizadas, y 200 veces más, que las aguas de baja mineralización.

Bien pues para mejorar cualitativamente un agua de baja mineralización, bastaría con añadir 5 ml de agua de mar (el tapón de la botella), para enriquecer dicha agua.

Si lo que queremos es enriquecer en minerales el agua común, hasta la proporción de 1 gr/l, como un litro de agua de mar contiene 36 gr, solo dividiríamos el litro de agua de mar en 36 partes iguales, y una de ellas se la echamos al agua común. Esto correspondería a un chupito. Esto es un agua mineral de lujo, ya que aporta la variedad total de minerales que necesita nuestro organismo, sin alterar los parámetros de nuestra salinidad. El principal valor del agua de mar está en el orden dietético, por lo que no es un medicamento, es algo que debe incorporarse como habitual en nuestra dieta alimentaria.

La importancia de tomar agua de mar radica en que nosotros somos animales terrestres y por eso vivimos en un medio hipotónico, pero nuestras células en cambio y sus invitados, son animales marinos adaptados, que viven en un medio acuático y salino isotónico, en el mar interior que forma nuestro cuerpo. Pues bien, a semejanza del planeta, estamos hechos más de agua que de tierra (minerales solidificados), y esa agua , cuando está sana, es agua de mar isotónica o rebajada a un cuarto de su salinidad, en la que la naturaleza de la sal que nos impregna, es la misma que la del mar. Es la misma agua que lloramos, sudamos, que filtran nuestros riñones, que expelen nuestras glándulas, que circula por nuestras venas, que forma nuestro depósitos linfáticos.

De esta manera, si ingerimos regularmente agua de mar, nos aseguramos de que nuestro sistema hormonal y humoral dispongan de toda la variedad de elementos que necesitan para aprovisionarse.



Prejuicios a la hora de tomar el agua de mar
De todos es sabido, que últimamente las aguas no están muy allá, de la gran contaminación que hay sobre los mares, sin embargo, es algo en lo que no caemos cuando decidimos darnos un baño en la playa.

¿Esta puede ser la razón de no beber el agua de mar, o es su salinidad?
La salinidad, no es ya que tomamos el agua de Carabaña, que es mucho mas salada, unos 86, gr/l, y está indicada para los tratamientos purgantes o como laxante.

Además resulta, que las autoridades sanitarias responden durante toda la temporada de baño de la NO contaminación del agua de mar, analizándola todos los días.

Resulta que el agua de mar, es el único agua biológica o agua viva por la que puede circular la energía cargada por tanto con todas las sales que ofrece la naturaleza. Es idéntica al Plasma que circula por los organismos vivos.

Es que sin energía no hay vida, y son los minerales, o las sales, o los elementos en estado iónico llamados electrolitos, los que proporcionan la energía. Para que un agua tenga calidad biológica es imprescindible enriquecerla con minerales o más propiamente con iones de carga negativa (aniones) y de carga positiva (cationes), que nos garanticen el intercambio de energía dentro del organismo. El Agua de Mar es la única que reúne todas las condiciones, ya que en ella están disueltos todos los elementos de la Tabla Periódica, por lo tanto, todos los elementos que se pueden encontrar en la Tierra.

El agua de mar es una disolución de la quintaesencia de la tierra (sal integral) en una proporción de 36 gr/l.

jueves, 5 de julio de 2012

El despertar de la Consciencia




Debido a mi profesión, vengo notando desde mucho tiempo que se tiene asociado a las técnicas de sanación espiritual, o con energía, el concepto de que estas despiertan la consciencia y nos permiten tener un crecimiento personal más elevado, o un nivel de conciencia más elevado.

Lamento decir que no es del todo cierto. No por saber  utilizar una técnicas de canalización de energía vas a tener un despertar de consciencia que te permita evolucionar. Y para aclararlo, empezaremos a definir en qué consiste la toma de consciencia.

La toma de consciencia no consiste en tener más conocimientos, en saber más de uno mismo, el primer paso del despertar de la consciencia radica en hacerse preguntas, ya que la pregunta es la prueba de que hay algo de lo que te has dado cuenta, de lo que ahora eres consciente y a lo que antes no le habías prestado atención. Para volver a facilitar el concepto, pondré algunos ejemplos de lo que quiero decir:
.- ¿Por qué me comporto como me comporto en determinadas situaciones?
.- ¿Por qué sigo con mi pareja si realmente no siento nada por el/ella?
.- Por qué permito que abusen de mi?
.- ¿Por qué a pesar de las muestras de cariño de mis amigos y  familiares, yo no me siento querido?
.- ¿Por qué sigo en este trabajo que solo me da disgustos?

Cuando nos hacemos preguntas de dicho tipo, es cuando estamos tomando consciencia de que hay algo que no encaja en nuestra vida, y eso es un despertar de consciencia. Las respuestas son menos importantes que las nuevas preguntas que me hago a esas respuestas, y así de forma progresiva, vamos despertando un inmenso potencial de sabiduría en nuestro interior.

La consciencia se expande ondular y fractalmente en todas las dimensiones en un proceso de preguntas y opciones. Cada pregunta no necesariamente tiene que tener una respuesta, pero si crea en nuestro interior un cambio de actitud como consecuencia de las múltiples opciones que se nos plantean después de la pregunta, como por ejemplo:
.- ¿Dejare el trabajo, dejare a la pareja?
.- ¿cuál es el miedo que me impide a hacer lo que necesito para empezar a ser feliz?
.- ¿Que necesito para ser feliz?

La toma de consciencia no consiste en tener respuestas sino en hacerse preguntas que no tienen respuestas, sino que nos llevan a otras preguntas sin respuesta. Creer que tomar consciencia de algo es tener respuesta, es un error, es simplemente hacerse preguntas, ya que esto abre la antena que nos permite sintonizar con la información de la que nos estamos preguntando.

Cada uno de nosotros en cada momento presente esta en un estado de consciencia, que corresponde a como vemos la vida en cada momento. Conforme vamos tomando consciencia, esta se expande, cambiando las experiencias, cambiando los patrones de pensamiento, y nuestras actitudes a en la vida.

Sin darnos cuenta, hemos pasado de "conocer el camino" a "andar el camino". "Conocer el camino" es la información, el conocimiento, y eso es estático. Cuando nos hacemos preguntas, reflexionamos sobre lo que somos y queremos, estamos "andando el camino", provocando un cambio de actitud.

miércoles, 20 de junio de 2012

Renovaciones de las autorizaciones de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.



 
D. Miguel Navarro Velilla, Graduado Social y Experto en Derecho de Extranjería nos ofreció una charla el pasado        en el Hotel de Asociaciones, c/ Margarita Xirgú (Granada), sobre las renovaciones de las autorizaciones de residencia temporal y trabajo por cuenta propia.
D. Miguel partió de la base que el artículo que regula dichas renovaciones es el 71 del Real Decreto 557/2011 de 20 de abril.
En el mismo podemos observar que dichas solicitudes de renovación deberán presentarse sesenta días naturales previos a la fecha de caducidad de la tarjeta que tengamos en vigor, prorrogándose con ello su validez hasta la resolución el procedimiento. 
El reglamento también prevé que dicha solicitud pueda presentarse 90 días naturales posteriores a ala fecha en que finalice la autorización anterior, sin perjuicio, de que pueda ser incoado un procedimiento sancionador.

La autorización podrá ser renovada en los siguientes casos: 

- Cuando la persona extranjera acredite la continuidad en la relación laboral por la que le fue concedida la anterior tarjeta.

- Cuando quede acreditado que la actividad laboral duró al menos sesis meses por año y el trabajador se encuentra en una de las siguientes situaciones:
a) que tenga suscrito un contrato con un nuevo empleador y figure en alta o alta asimilada en el momento de presentar la solicitud.
b) que disponga de un nuevo contrato con inicio de vigencia condicionado a la concesión de la renovación

- Cuando el trabajador haya tenido un período de actividad de, al menos, tres meses por año, siempre que acredite, de forma acumulativa: 

a) Que la relación que dió lugar a la antigua autorización se interrumpió por acusas ajenas a su voluntad.
b) Que ha buscado activamente empleo.
c) Que en el momento de renovar cuanta con un contrato en vigor.

- Cuanto el trabajador extranjero sea beneficiario de una prestación económica asistencial de carácter público.

- Cuanto concurran circunstancias excepcionales, como  por ejemplo, ser víctima de violencia de género.

De la misma forma se renovará si el trabajador está cobrando una prestación económica asistencial y acredita además: 

a)Que se ha encontrado trabajando y en alta durante un mínimo de nueve meses en un período de doceo de dieciocho en un período de veinticuatro, siempre que la relación laboral se interrumpiera por causas ajenas a su voluntad y demuestre que ha buscado activamente empleo.

b) Cuando su cónyuge o persona con la que mantenga una relación análoga a la conyugal  cumpla los requisitos económicos para reagrupar al trabajador.  

Como gran novedad se requiere que las personas extranjeras que residan en España y tengan hijos/as menores en edad escolar, deberán acreditar mediante el Certificado del Centro correspondiente que éstos están escolarizados.

Uno de los puntos más polémicos que surgieron en la Conferencia fue la negativa de ciertas oficinas de la Tesorería de la Seguridad Social a renovar un contrato o a dar un nuevo contrato de alta, mientras la persona extranjera se encuentra en periódo de renovación, algo que queda contemplado en la ley. 
Para ello D. Miguel se prestó a dar nuevamente la Conferencia, con la colaboración de una persona experta en la materia y despejar estas dudas.
Para cualquier información adicional a estas líneas puedes contactar con nosotros/as a través de nuestro correo electrónico.
Desde la Asociación Integración Activa, agradecemos profundamente a D. Miguel su intervención, que tanto ayudó a despejar algunas dudas suscitadas.


 

domingo, 20 de mayo de 2012

Procedimiento para la cancelación de los Antecedentes Penales

Para tramitar la autorización de estancia o de residencia y residencia y trabajo, es requisito indispensable el que la persona carezca de antecedentes penales, tanto en nuestro país, como en los países en que haya residido los cinco años anteriores a su entrada en España, siempre y cuando esos delitos estén contemplados en nuestro CP, para las residencias o estancias iniciales.

Para cencelar los antecedentes penales es requisito previo que el condenado haya extinguido la responsabilidad penal, esta se extingue: 

Por muerte del reo
Por cumplimiento de la condena
Por remisión definitiva de la pena (transcurrido el plazo de suspensión fijado sin haber delinquido el sujeto, y cumplidas, en su caso las reglas de conducta fijadas por el Juez o Tribunal, éste acordará la remisión de la pena)
Indulto.
Perdón del ofendido (siempre que la ley así lo prevea.
Por prescripción del delito: 
- A los 20 años (por delitos d eprisión de 15 o más años)
- A los 15 años (por delitos de inhabilitación o prisión de entre 10 a 15 años)
- A los 10 años (por delitos de inhabilitación o prisión entre 5 y diez años)
- A los 5 años, los demás delitos, exepto los de injuria y calumnia que prescriben al año.
- Las faltas precriben a los 6 meses.
- Los delitos de lesa humanidad y de genocidio y los delitos contr als personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, salvo los contemplados en el art. 614 del CP no prescriben.
- Los delitos de terrorismo, si hubieran causado muerte de alguna persona tampoco prescribirán.
Prescripción d el apena o medida de seguridad: 
- A los 30 años (las de prisión de más de 20 años)
- A los 25 años (las de prisión de 15 a 20 años)
-  a los 20 años (las d einhabilitación por mas de 10 años y ls de prisión de 10 a 15 años)
- A los 10 años (las restantes penas graves)
- A los 5 años (las penas menos graves)
- Al año (las penas leves.
- Las penas impuestas por delitos de lesa humanidad y de genocidio y aquellos delitos contra ls personsa y bienes protegidos en caso de conflicto armado, salvo lo establecido en el art. 614 CP no prescriben en ningún caso.
- Las penas por actos de terrorismo donde se hubiera causado la muerte de una persona no prescribe.

Certificados de Registro y Tarjetas de Residencia de Comunitarios

El RD Ley 16/2012 de 20 de abril (BOE del 24 de abril), ha modificado  en gran medida  el Real Decreto que regula la residencia de los comunitarios y sus familiares, ya que si antes los comunitarios podían acceder al Registro por el simple hecho de decidir permanecer en nuestro país por más de tres meses, ahora se le requieren también que cuenten con medios económicos y un seguro que cubra sus gastos.

Según esta modificación a partir de ahora los comunitarios deberán aportar la siguiente documentación: 

TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA O AJENA
Además de los requisitos exigidos anteriormente se les exigirá también la vida laboral.

SI SE SOLICITA POR PRIMERA VEZ

Deberán disponer de un seguro de enfermedad, que cubra los riesgos en España, tanto del interesado como de su familia. No tendrá validez como seguro la Tarjeta Europea.
Deberán tener también recursos suficientes para su manutención.
Si se trata de una persona que está jubilada deberá aportar la Declaración de la Renta.
Si se trata de un familiar comunitario casado con un/a ciudadano/a espol/a, la declaración de la renta o la vida laboral, además de demostrar el vínculo actualizado.

SI SE TRATA DE ESTUDIANTES Y SUS FAMILIARES

Deberá estar en posesión de un seguro de enfermedad que cubra todos los riesgos, y los de su familia, en caso de que residan con el/ella en nuestro país.
Deberán tambien acreditar que cuentan con medios económicos suficientes para su sustento.

PERSONAS QUE HAN PERDIDO SU TRABAJO, TANTO POR CUENTA PROPIA O AJENA

Que presenta una incapacidad temporal por enfermedad o accidente, además de la vida laboral.
Que se ha quedado en situación de desempleo de forma involuntaria, debiendo acreditar este supuesto si ha trabajado más de un año, aportando el Finiquito de la empresa, la vida laboral y su inscripción en el INEM.

Si el paro es involuntario y ha trabajado por tiempo inferior al año, se le requerirá la misma documentación, pero si lleva en desempleo más de seis meses No se le hará el Certificado de Registro.


Colaboración de Integración Activa con Ratt Mercosur y Paises Asociados

La Asociación Integración Activa firmó un convenio de colaboración con la Fundación Ratt Mercosur y Países asociados para el combate del tráfico humano y la Explotación sexual y laboral de la infancia y la adolescencia.
Mediente este Convenio nuestra Asociación pretende que se unifiquen las fuerzas tanto de los países de captación de las personas que son objeto de trata, como los países receptores de estas personas.
Las noticias que nos llegan de la trata resultan cada vez mas alarmantes; nuestro país es uno de los países receptores de estas personas que vienen engañadas, pensando que vienen a realizar un trabajo, y una vez aquí se les retira su documentación y se les obliga a prostituirse. 
Si bien en un principio la trata estaba más centralizada en las mujeres y niñas, se está observando como comienzan a darse casos de trata tambien en hombres.
Es labor de toda la ciudadanía luchar contra estas mafias, que estan ejerciendo lo que comienza a denominarse "la esclavitud del siglo XXI".
Pero, ante todo, debemos tener en cuenta algo muy importante, si existe la trata es porque existen personas que la demandan, sin demanda no existe la oferta. Es responsabilidad de la sociedad luchar por los derechos de estas personas, de la misma forma que es responsabilidad de la sociedad castigar severamente estos delitos, y no sólo a quienes trafican con estas personas, sino también a los "cooperadores necesarios", o sea, los y las clientes; aquellas personas sin las cuales esta nueva forma de esclavitud no existiría.
Es por ello que desde esta Asociación se aborda el problema desde una doble perspectiva, la detección y ayuda a las personas víctimas de trata; como la denuncia de las mafias que se benefician de ella y los clientes que ayudan a que este delito se siga cometiendo día a día, ya que ellos tambien son responsables de este tráfico. Y esta violación tan grave de los derechos humanos